Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT)
PRESENTE
El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C. desea hacer de su conocimiento algunos hechos recientes que se han presentado respecto a la situación de la tortura en México, entendiendo que cuentan con información al respecto que diversos organismos de derechos humanos les hemos hecho llegar el pasado mes de junio.
Motivo por el cual sólo queremos hacer de su conocimiento tres situaciones relevantes que se han presentado pero que tienen antecedentes de tiempo atrás, se trata:
1. Por un lado de un hecho que se dio a conocer por los medios televisivos de un video sobre el uso de la tortura para capacitar a la policía del “Grupo Especial Táctico” de León. Guanajuato y a partir del cual se dieron una serie de opiniones encontradas por parte de las autoridades del gobierno estatal y empresarios locales. Se hicieron declaraciones de que se actuaría en consecuencia por parte del gobierno estatal pero finalmente solo se destituyó al director de la policía y se giraron ordenes de detención a los policías implicados en los videos, sin embargo se ha dejado pasar el tiempo argumentado que se están llevando acabo investigaciones exhaustivas para olvidarse del escándalo, por su parte el gobierno federal no dijo, ni hizo nada, así como otras autoridades competentes en la materia. En cuanto a los organismos públicos de derechos humanos, la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Guanajuato ha señalado que “la tortura sigue practicándose en México y se practica en Guanajuato” y que está aumentando. Por lo que emitió recomendaciones al Alcalde de León y el Secretario de Seguridad Pública que a la fecha están pendientes de cumplirse. Por otra parte la Comisión Nacional de Derechos Humanos atrajo el caso con la finalidad de investigar más a fondo el caso para “verificar en los demás estados de la república la práctica de dichas conductas (la tortura específicamente), considerando que las misma se encuentra prohibida en el orden jurídico mexicano”, sin embargo a la fecha no se ha tenido conocimiento de ninguna recomendación al respecto. Por lo que preocupa que se sigan dando soluciones de forma y no de fondo al problema de la tortura en México, como lo han denunciado organismos internacionales: Amnistía Internacional, Human Rights Watch, entre otros.
2. Otro hecho relevante ha sido la denuncia por vía de los medios de prensa de las malas condiciones carcelarias, malos tratos, abusos de autoridad que se cometen en contra de la población interna del penal de máxima seguridad del ALTIPLANO ubicado en Almoloya de Juárez, Edo. De México. Pero de manera particular desde ya hace unos años en contra de Jacobo Silva Nogales, preso político. Se han agravado en este año los malos tratos que recibe de parte de los diversos agentes en custodia, mandos superiores y autoridades de dicho penal. Así como de los internos Ignacio Del Valle, Héctor Galindo y Felipe Álvarez, todos ellos miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Edo. De México, presos con una sentencia injusta de 67 años de cárcel. Además de otros 45 años para Ignacio Del Valle recientemente sentenciado por otro delito no demostrado, condenándolo de por vida a un total de 112 años.
3. Por último un caso más que se encuentra recluida en el penal de Molino de Flores ubicado en Texcoco, Edo. De México. Se trata de una mujer María Patricia Romero Hernández del llamado caso Atenco. Fue detenida el 3 de mayo de 2006, sufriendo actos de tortura y tortura sexual en dicha detención. Recientemente ha sido objeto de amenazas y hostigamiento por parte de custodios, mandos superiores y autoridad del penal, así como personal de FEVINTRA. Esto en el contexto de la presión que han ejercido organizaciones sociales para que sea liberada y la finalización de su proceso legal para que se dicte sentencia a su favor. Así como de su petición personal de ser atendida por personal psicológico independiente del CCTI. Al igual que a su padre e hijo que también se encuentran detenidos en el mismo penal. Actualmente ya se les dictó sentencia condenatoria a los tres que van entre 4 años y 3 años y medio, las cuales son sustituibles por el pago total de aproximadamente 41,500.00 pesos por los tres y su consiguiente liberación, sino hace ninguna apelación el Ministerio Público con el consecuente retrazo de su liberación.
Ante estas situaciones mencionadas queremos dejar material documental de estos hechos ocurridos, que anexamos a este escrito.
Esperamos que puedan abordar dichas problemáticas con las autoridades responsables. Además de solicitarles cordialmente realizar las visitas a los penales mencionados y entrevistarse con las personas afectadas, ante las violaciones a su seguridad e integridad física y psicológica que enfrentan.
ATENTAMENTE
JAVIER ENRIQUEZ SAM
COORDINADOR DEL CCTI
27/Agosto/2008
Deja una respuesta