• Inicio
  • CCTI Guerrero
  • Quienes somos
  • Diplomado
  • Contacto

CCTI

Contra la tortura y la impunidad

Feeds:
Entradas
Comentarios

Quienes somos

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines lucrativos, fundada el día 26 de junio del 2004 y registrada ante notario público el día 18 de octubre de 2004, así como en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil el día 01 de febrero de 2006. Agrupa a profesionales con larga trayectoria y experiencia en Derechos Humanos y en el tema de la tortura así como a sobrevivientes de la tortura y sus familiares.

NUESTROS OBJETIVOS

Se propone contribuir como organización independiente de la sociedad civil a la construcción de un Estado de Derecho libre de tortura y malos tratos en nuestro país, mediante la documentación de la tortura, la atención a la salud tanto física como mental y social de los sobrevivientes de tortura, sus familiares y sus comunidades, la capacitación especializada de personal de salud, la investigación, la difusión, la defensa jurídica, la denuncia y el cabildeo con las autoridades.

AREAS Y REGIONES DE TRABAJO

Actualmente contamos con un equipo de trabajo ubicado en el Distrito Federal y Acapulco, Guerrero, formado por tres comités: Comité Técnico, Comité de Sobrevivientes y Comité de Familiares. El Comité técnico se encuentra actualmente conformado por 4 médicos, un psiquiatra, dos psicólogas; dos psicoterapeutas, dos abogados y otros profesionales de las ciencias sociales.

Nuestras actividades se enfocan principalmente en el Distrito Federal, Estado de México y Guerrero.

Ofrecemos:

·        Atención en salud integral (médica y psicológica) para sobrevivientes de tortura y sus familiares en cárceles, en el consultorio y en sus comunidades.

·        Atención psicosocial para comunidades afectadas por la tortura y la violencia política.

·        Documentación, denuncia y seguimiento de casos de tortura.

·        Peritajes médico-psicológicos para comprobar hechos de tortura y malos tratos.

·        Capacitación a profesionales de los Derechos Humanos y de la salud, así como a promotores comunitarios.

·        Investigación acerca de la tortura y sus impactos.

NUESTRA EXPERIENCIA

El CCTI desde que se constituyó se ha dado a la tarea de difundir y denunciar públicamente lo que sucede en cuanto a la problemática de la tortura y la impunidad, de elaborar y enviar acciones urgentes, de realizar actividades de capacitación para comunidades, organizaciones y profesionales defensores de derechos humanos, de atención rehabilitación a sobrevivientes de la tortura, en cárceles, comunidades y consultorio, de elaboración de peritajes médico-psicológicos para la defensa de sobrevivientes de la tortura, de vinculación con diversas organizaciones de la sociedad civil organizada, con organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos en México.

Participamos conjuntamente en la implementación del Seminario Internacional sobre Protocolo de Estambul en México con el International Rehabilitation Council for Victims of Torture (IRCT) de Dinamarca y la World Medical Asociation (WMA) de Estados Unidos Americanos, del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2004 en el Estado de Morelos.

Elaboramos el Aporte para la adaptación del manual médico psicológico en México, en 2004, para el Seminario Internacional sobre Protocolo de Estambul.

Elaboramos el Diplomado sobre Prevención e Investigación sobre Tortura con reconocimiento curricular por la Universidad Autónoma Métropolitana, y el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el IRCT en abril del 2005.

En cuanto a la coordinación con otros organismos de derechos humanos nacionales del manejo y denuncia de casos, está el Caso San Salvador Atenco, el Caso de Altermundistas de Guadalajara, el Caso de Jacobo y Gloria, y el Caso de los Presos de Guerrero. Así como la elaboración de peritajes independientes.

Participamos con otras organizaciones de derechos humanos nacionales en la implementación del Protocolo Facultativo de Prevención de la Tortura, así como internacionales APT, CEJIL e IIDH, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos en México.

En el plano internacional somos socios del Proyecto de Implementación del Protocolo de Estambul en México con el IRCT, además somos miembros socios de la Red Internacional del IRCT. Mantenemos colaboración con Amnistía Internacional, con OMCT, con PTV, con CEJIL, y el IIDH. Formamos parte de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Salud contra la Tortura, la Impunidad y otras Violaciones a los Derechos Humanos.

Participamos como centro colaborador del Instituto Interamericano de Derechos Humanos en la realización de peritajes a nivel internacional.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Categorías

    • Acciones Urgentes
    • Campañas
    • Capacitación
    • CCTI Guerrero
    • Comunicados
    • Eventos
    • Impunidad
    • Material de Consulta
    • Noticias de la Organización
    • Tortura en el Mundo
    • Tortura en México
  • Galeria de Fotos

    PRESENTACION DE LIBRO12
    Más fotos
  • Enlaces

    • Amnistía Internacional
    • International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT)
    • Red Latinoamericana Salud-DDHH
    • Red Todos los derechos para tod@s
  • Apoya Con Un Donativo

    ¡¡¡Apoya al CCTI!!! Tus donativos son bienvenidos en la cuenta 0181 78 42 49 de BANORTE a nombre de "Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, A.C." Sí requieres mayor información comunícate con nosotros. Teléfono/Fax: 0052-55-5604 5642
  • enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun    

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • CCTI
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • CCTI
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: